Boldo, medicinal y ornamental

 Boldo, medicinal y ornamental

Charles Cook

Conozca las maravillosas propiedades medicinales de esta planta originaria de la India.

Tengo una planta de boldo en mi patio trasero que ha crecido hasta convertirse en un árbol muy ramificado y casi siempre está lleno de inflorescencias que a las abejas les encantan.

Historia

El Boldo brasileño se confunde a menudo con el Boldo chileno, Peumus boldus de la Monimiaceae Se suele vender en forma de compuestos, tinturas u hojas deshidratadas.

Sus propiedades medicinales son similares, pero sus características morfológicas y su sabor son bastante diferentes.

Esta planta, también conocida como Coleus barbatus o Coleus forskohlii es originaria de la India, donde se utiliza ampliamente en la medicina tradicional.

También se utiliza en muchas regiones tropicales africanas en la medicina popular y en algunos hospitales. También se conoce y se utiliza en China.

Se cree que fue introducido en Brasil en la época colonial y todo brasileño tiene un árbol de boldo en su jardín. Además de sus usos populares, también es una planta muy estudiada, especialmente uno de sus compuestos, la forskolina, de gran interés farmacológico.

Existen algunas especies emparentadas, como el P. amboinicus igualmente amargo pero con propiedades ligeramente diferentes, el P. grandis muy similar al P. barbatus pero de mayor tamaño, o el P. neochilus que también es bastante común y se da bien en Portugal, y se considera un buen repelente de insectos, ya que el intenso aroma que exhalan las hojas mantiene alejados a los bichos, especialmente a los mosquitos.

Descripción y hábitat

Planta arbustiva, aromática, perenne, de hojas opuestas, simples, ovales, con margen dentado, vellosas, de 5-10 cm de longitud, flexibles incluso secas, jugosas, aterciopeladas, gruesas y muy pantanosas.

Las flores, dispuestas en inflorescencias racemosas y apicales, son grandes racimos de color púrpura y sabor dulce, muy atractivos para los insectos polinizadores.

El boldo es un valioso aliado en el tratamiento de los problemas digestivos, concretamente la acidez, la gastritis y la resaca.

Ver también: Amoresperfect: la flor de otoño e invierno

Constituyentes y propiedades

Se han realizado numerosos estudios sobre los compuestos químicos presentes en las hojas de Boldo, concluyendo que son numerosos (se han identificado más de 100) y complejos.

Posee uno de los aceites esenciales más ricos de la familia de las lamiáceas, que incluye la menta, el romero, la lavanda, la citronela, etc.

Contiene barbatusina, ciclobarbutusina, cariocal, monoterpenos, diterpenos y triterpenos, esteroides. El aceite esencial es rico en guiaeno y fenchol, responsables de su aroma, y también contiene borneol y limoneno.

Todos estos compuestos validan su uso eficaz en el tratamiento de problemas relacionados con el aparato digestivo como acidez, gastritis, dispepsia, resaca.

Sus compuestos amargos son estimulantes del hígado y la vesícula biliar, facilitan la digestión y en casos de pérdida de apetito se considera un tónico digestivo amargo.

Limpia el hígado y ayuda con problemas de la piel como la psoriasis y el eczema. Es antiséptico y antibacteriano. Es un tónico cardiaco, reduce la presión sanguínea y mejora la circulación.

Algunos estudios también apuntan a su eficacia en el tratamiento de los niveles elevados de colesterol.

El alcaloide forskolina, que se encuentra principalmente en sus raíces, estimula la función tiroidea, pancreática y prostática.

Es un buen relajante muscular y puede ser útil en algunas situaciones de patologías asmáticas, micción dolorosa o dolores de estómago.

En el jardín

El boldo es un hermoso arbusto de crecimiento rápido, sensible al viento y las heladas y al sol directo.

Prefiere la semisombra y los suelos húmedos. Muy importante para atraer abejas y mariposas y, en casos de necesidad, sus hojas aterciopeladas pueden utilizarse como sustituto del papel higiénico.

En cocina

Sus flores pueden añadirse a ensaladas, sopas o postres.

Ver también: Multiplicación de plantas por división en macizos

¿Le ha gustado este artículo?

Así que lee nuestra Revista, suscríbete al canal de Youtube de Jardins y síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest.


Charles Cook

Charles Cook es un horticultor apasionado, bloguero y ávido amante de las plantas, dedicado a compartir su conocimiento y amor por los jardines, las plantas y la decoración. Con más de dos décadas de experiencia en el campo, Charles ha perfeccionado su experiencia y ha convertido su pasión en una carrera.Al crecer en una granja, rodeado de exuberante vegetación, Charles desarrolló un profundo aprecio por la belleza de la naturaleza desde una edad temprana. Pasaba horas explorando los vastos campos y cuidando varias plantas, alimentando un amor por la jardinería que lo seguiría durante toda su vida.Después de graduarse en horticultura en una prestigiosa universidad, Charles emprendió su camino profesional, trabajando en varios jardines botánicos y viveros. Esta invaluable experiencia práctica le permitió obtener una comprensión profunda de las diferentes especies de plantas, sus requisitos únicos y el arte del diseño de paisajes.Al reconocer el poder de las plataformas en línea, Charles decidió comenzar su blog, ofreciendo un espacio virtual para que otros entusiastas de la jardinería se reúnan, aprendan y encuentren inspiración. Su atractivo e informativo blog, repleto de videos cautivadores, consejos útiles y las últimas noticias, ha obtenido seguidores leales de jardineros de todos los niveles.Charles cree que un jardín no es solo una colección de plantas, sino un santuario vivo que respira y puede brindar alegría, tranquilidad y conexión con la naturaleza. Élse esfuerza por desentrañar los secretos de la jardinería exitosa, brindando consejos prácticos sobre el cuidado de las plantas, principios de diseño e ideas innovadoras de decoración.Más allá de su blog, Charles colabora con frecuencia con profesionales de la jardinería, participa en talleres y conferencias e incluso contribuye con artículos en publicaciones destacadas de jardinería. Su pasión por los jardines y las plantas no conoce límites, y busca incansablemente ampliar sus conocimientos, siempre esforzándose por brindar contenido fresco y emocionante a sus lectores.A través de su blog, Charles tiene como objetivo inspirar y alentar a otros a desbloquear sus propios pulgares verdes, creyendo que cualquiera puede crear un jardín hermoso y próspero con la orientación adecuada y una pizca de creatividad. Su estilo de escritura cálido y genuino, junto con su gran experiencia, asegura que los lectores quedarán cautivados y empoderados para embarcarse en sus propias aventuras en el jardín.Cuando Charles no está ocupado atendiendo su propio jardín o compartiendo su experiencia en línea, disfruta explorando los jardines botánicos de todo el mundo, capturando la belleza de la flora a través de la lente de su cámara. Con un compromiso profundamente arraigado con la conservación de la naturaleza, aboga activamente por prácticas de jardinería sostenibles, cultivando una apreciación por el frágil ecosistema que habitamos.Charles Cook, un verdadero aficionado a las plantas, lo invita a unirse a él en un viaje de descubrimiento, mientras abre las puertas a la cautivadoramundo de los jardines, las plantas y la decoración a través de su cautivador blog y encantadores videos.