Acelga

 Acelga

Charles Cook

Planta que, aunque pertenece a la familia de la remolacha, no tiene la raíz comestible, sino los tallos y las hojas.

Acelga ( Beta vulgaris var. cicla ) es una planta resistente, bienal (tarda 24 meses en completar su ciclo biológico), de la familia de las Chenopodiaceae y pertenece a la misma especie que la remolacha, diferenciándose de ésta en que no produce una raíz comestible, ya que era una variedad seleccionada por la morfología de sus hojas. La acelga ya era consumida por los romanos y era bastante común en las sopas europeas en la Edad Media.

Las acelgas pueden adoptar una gran variedad de colores, desde el amarillo, el naranja y el rosa, entre otros, y son muy versátiles en la cocina: se pueden consumir en ensaladas, guisadas, cocidas, en sopas u otros platos calientes, de forma similar a las espinacas. Tienen un alto contenido en vitaminas A y C y son ricas en hierro.

Condiciones óptimas de cultivo

La acelga es un cultivo que se adapta bien a cualquier tipo de suelo, sin embargo, prefiere suelos de textura media, ricos en materia orgánica y con un pH neutro o ligeramente alcalino.

Es un cultivo de estación fría, poco exigente en intensidad luminosa, con cierta tolerancia al calor. Sin embargo, cuando las hojas ya están bien desarrolladas, presentan cierta sensibilidad. Los cambios bruscos de temperatura le son perjudiciales y, cuando son demasiado extremos, inducen al cuajado. La temperatura óptima para el desarrollo de la planta se sitúa entre 15-25 ºC.

Siembra y/o plantación

Las acelgas deben sembrarse en primavera o a principios de verano para cosecharlas en otoño o en verano para cosecharlas en la primavera siguiente. Antes de sembrarlas, remojar las semillas en agua fría durante dos días. Sembrar a una profundidad de 2,5 cm en un cuadrado de 30 x 45 cm.

La temperatura óptima para la germinación es de 18-22 ºC y la emergencia se produce al cabo de siete a diez días. La plantación puede realizarse a mediados de abril o cuando la planta alcance 8 cm de altura, utilizando el mismo compás (30 x 45 cm).

Asociaciones favorables

Asociaciones favorables: Judías verdes, ajo, zanahorias, colinabo

Asociaciones desfavorables: Puerro

Atención cultural

Al ser una planta con una gran masa foliar, es exigente en humedad, y este contenido debe mantenerse constante. El acodo puede ayudar a retener la humedad del suelo y a controlar las malas hierbas.

Ver también: Urraca de raíz

No es un cultivo muy exigente en cuanto a compost. Se puede aplicar compost curtido o compost fresco del cultivo anterior.

La acelga, cuando se cultiva en regiones tropicales y subtropicales (en estas regiones debe cultivarse en zonas altas), se comporta como un cultivo perenne debido a la ausencia de invierno.

Recolección y conservación

Las acelgas están listas para la cosecha unos 50-60 días después de la siembra.

Se pueden cosechar las hojas o la planta entera. Se recomienda cortar las hojas con un cuchillo muy afilado, empezando por las hojas exteriores, cortándolas por la base y evitando dañar la planta para que se desarrollen nuevas hojas. La cosecha puede escalonarse a lo largo de dos o tres meses.

Una vez recolectadas, pueden conservarse en el frigorífico de tres a cinco días. Si desea congelarlas, primero debe sumergir las hojas en agua hirviendo y luego en agua helada, y después guardarlas en un recipiente herméticamente cerrado en el congelador.

¿SABÍAS QUE

Las hojas de acelga tierna se obtienen cosechando hojas tempranas en plantas normales, o bien

de plantas producidas con un compás de siembra más pequeño (8 - 10 cm x 3 - 5 cm).

Beta vulgaris var. cicla

Altura: 0,8-1 metro.

Época de siembra: Debe hacerse en primavera o a principios de verano para cosechar en otoño, o en verano para cosechar la primavera siguiente.

Lugar de cultivo recomendado: Es un cultivo que se adapta bien a cualquier tipo de suelo, aunque prefiere los de textura media, ricos en materia orgánica y con pH neutro o ligeramente alcalino. La temperatura óptima para su desarrollo oscila entre los 15-25 oC.

Ver también: Giverny, el cuadro vivo de Claude Monet

Mantenimiento: Es exigente en humedad y este contenido debe mantenerse constante. El acodo puede ayudar a retener la humedad del suelo y a controlar las malas hierbas.

¿Le ha gustado este artículo?

Así que lee nuestra Revista, suscríbete al canal de Youtube de Jardins y síguenos en Facebook, Instagram y Pinterest.


Charles Cook

Charles Cook es un horticultor apasionado, bloguero y ávido amante de las plantas, dedicado a compartir su conocimiento y amor por los jardines, las plantas y la decoración. Con más de dos décadas de experiencia en el campo, Charles ha perfeccionado su experiencia y ha convertido su pasión en una carrera.Al crecer en una granja, rodeado de exuberante vegetación, Charles desarrolló un profundo aprecio por la belleza de la naturaleza desde una edad temprana. Pasaba horas explorando los vastos campos y cuidando varias plantas, alimentando un amor por la jardinería que lo seguiría durante toda su vida.Después de graduarse en horticultura en una prestigiosa universidad, Charles emprendió su camino profesional, trabajando en varios jardines botánicos y viveros. Esta invaluable experiencia práctica le permitió obtener una comprensión profunda de las diferentes especies de plantas, sus requisitos únicos y el arte del diseño de paisajes.Al reconocer el poder de las plataformas en línea, Charles decidió comenzar su blog, ofreciendo un espacio virtual para que otros entusiastas de la jardinería se reúnan, aprendan y encuentren inspiración. Su atractivo e informativo blog, repleto de videos cautivadores, consejos útiles y las últimas noticias, ha obtenido seguidores leales de jardineros de todos los niveles.Charles cree que un jardín no es solo una colección de plantas, sino un santuario vivo que respira y puede brindar alegría, tranquilidad y conexión con la naturaleza. Élse esfuerza por desentrañar los secretos de la jardinería exitosa, brindando consejos prácticos sobre el cuidado de las plantas, principios de diseño e ideas innovadoras de decoración.Más allá de su blog, Charles colabora con frecuencia con profesionales de la jardinería, participa en talleres y conferencias e incluso contribuye con artículos en publicaciones destacadas de jardinería. Su pasión por los jardines y las plantas no conoce límites, y busca incansablemente ampliar sus conocimientos, siempre esforzándose por brindar contenido fresco y emocionante a sus lectores.A través de su blog, Charles tiene como objetivo inspirar y alentar a otros a desbloquear sus propios pulgares verdes, creyendo que cualquiera puede crear un jardín hermoso y próspero con la orientación adecuada y una pizca de creatividad. Su estilo de escritura cálido y genuino, junto con su gran experiencia, asegura que los lectores quedarán cautivados y empoderados para embarcarse en sus propias aventuras en el jardín.Cuando Charles no está ocupado atendiendo su propio jardín o compartiendo su experiencia en línea, disfruta explorando los jardines botánicos de todo el mundo, capturando la belleza de la flora a través de la lente de su cámara. Con un compromiso profundamente arraigado con la conservación de la naturaleza, aboga activamente por prácticas de jardinería sostenibles, cultivando una apreciación por el frágil ecosistema que habitamos.Charles Cook, un verdadero aficionado a las plantas, lo invita a unirse a él en un viaje de descubrimiento, mientras abre las puertas a la cautivadoramundo de los jardines, las plantas y la decoración a través de su cautivador blog y encantadores videos.